Sugerencia de la biblioteca

  "Camino de Sirga" de  Jesús Moncada

Camino de sirga es una obra que reconstruye la memoria de Mequinenza, un pueblo aragonés condenado a desaparecer bajo las aguas del embalse del Ebro. A través de las voces de sus habitantes, Jesús Moncada teje una narración llena de humor, nostalgia y lirismo, donde el tiempo, la memoria y la identidad colectiva se convierten en protagonistas.





La novela se compone de múltiples historias entrelazadas que giran en torno a la vida cotidiana, los amores, los conflictos y las costumbres de los vecinos de la vieja Mequinenza. A medida que el río avanza y el progreso se impone, el pueblo y su historia se ven abocados adesaparecer bajo las aguas. Las narraciones nos llevan a distintos momentos de la historia local: los barqueros que remontaban el Ebro por el camino de sirga, las luchas familiares, los sueños, los secretos y las tragedias que marcaron la vida del pueblo.

La novela está poblada por una galería de personajes entrañables, como barqueros, comerciantes, mujeres de carácter, ancianos y jóvenes soñadores. Todos ellos representan la memoria viva de Mequinenza, una comunidad unida por el río, el trabajo y la resistencia frente al olvido.


Jesús Moncada combina realismo y lirismo con maestría. Su prosa es rica, precisa y profundamente evocadora, con un tono lleno de ironía, ternura y humor. El uso de un lenguaje cuidado, con ecos del habla aragonesa, aporta autenticidad y color a los personajes y al entorno.

En conclusión "Camino de sirga" es una obra magistral sobre la memoria, la identidad y la pérdida del pasado. Con una mirada poética y humanista, Moncada convierte la desaparición de un pueblo en una reflexión universal sobre el paso del tiempo y la fuerza de los recuerdos.

Una lectura imprescindible de la narrativa aragonesa contemporánea.




 















 Biblioteca Pública Municipal “Juan Martín Sauras” Andorra (Teruel)

                                                                       Texto generado con inteligencia artificial y revisado por el bibliotecario

Comentarios

Entradas populares de este blog

La infoxicación