Sugerencia de la biblioteca
"El río del olvido" de Julio Llamazares
"El río del olvido" es un viaje íntimo y evocador que Julio Llamazares emprende a pie en el verano de 1981, por la comarca leonesa donde nació. A través del río Curueño en la montaña leonesa, hasta su desembocadura en el Porma, el autor reflexiona sobre la despoblación rural, la pérdida de identidad cultural y el paso del tiempo. Más allá de un simple recorrido geográfico, se trata de una búsqueda interior, un intento de reconciliación con sus raíces y con la historia de su tierra.
Aunque no sigue una estructura narrativa tradicional con un conflicto central o desenlace, la trama se construye en torno al propio camino del autor, que avanza de pueblo en pueblo mientras rememora su infancia, se encuentra con los pocos habitantes que aún resisten y se enfrenta al silencio de las aldeas abandonadas. Las anécdotas, los recuerdos y los paisajes se entrelazan para crear un mosaico de lo que fue y ya no es.
El protagonista es el propio Julio Llamazares, como narrador y caminante. Los personajes secundarios son las personas que se encuentra en su viaje: pastores, ancianos, habitantes solitarios o emigrantes retornados. También aparecen personajes ausentes: familiares, amigos y figuras de su pasado que resucita mediante la memoria. El río y la tierra misma funcionan como personajes simbólicos y constantes.
El autor emplea un lenguaje poético, cargado de metáforas y descripciones sensoriales. Su estilo es reflexivo, melancólico y meditativo, la narración se apoya en un lirismo contenido que transmite la emoción sin excesos.
En conclusión "El río del olvido" es mucho más que un libro de viajes: es un canto a la tierra natal, una elegía al mundo rural que se desvanece y una meditación sobre el tiempo y la identidad. Julio Llamazares convierte lo personal en universal, y su caminar se transforma en una metáfora de la vida y del olvido que todo lo arrastra. Es una obra profundamente conmovedora, recomendable para quienes buscan literatura que emocione y haga pensar.
Biblioteca Pública Municipal “Juan Martín Sauras” Andorra (Teruel)
Texto generado con inteligencia artificial y revisado por el bibliotecario
Comentarios
Publicar un comentario