Sugerencia de la biblioteca
SUGERENCIA DE LA BIBLIOTECA
Giani Stuparich: “La isla”.- Barcelona: Minúscula, 2008.- 123p.

Algunas pinceladas sobre este escritor:
perteneció al autodenominado grupo o literatura triestina. Un buen número de
artistas pertenecientes a una misma ciudad austriaca que perciben su decadencia
y su falta de cultura, e intenten hacerla resurgir a través de un arte y una
literatura caracterizados por utilizar la muerte y la enfermedad como objetos
principales de sus reflexiones. La desaparición de muchos de sus miembros hace
que sea Giani quién asume su liderazgo y con su producción literaria logrará
dar visión a este grupo y su territorio.
Centrándonos en la historia se cuenta el
encuentro de una padre y un hijo en un paisaje determinado, cuando el primero
está a las puertas de la muerte. La isla de Istria sirve de marco luminoso
donde muestra su presencia la muerte y
su existencia la enfermedad.
Los temas que se desarrollan ya han sido
mencionados, principalmente la muerte y la enfermedad, pero también hay una
búsqueda del sentido de la vida. Toda la obra en sí es una filosofía de vida.
En cuanto a los aspectos formales estamos
ante una narración de tipo lineal, con muy pocos sucesos pero con una presencia
latente de sensaciones trágicas en un ambiente de nostalgia y tristeza. Apenas
unos recuerdos alteran esta linealidad temporal. Utiliza un lenguaje muy
poético, lleno de descripciones precisas y sugerentes. El ritmo es pausado,
sereno y profundo, y la prosa es muy rica y
cuida hasta el más pequeño de los detalles.
El mensaje final que nos transmite es
optimista frente a la escuela que representa . Se trata de vivir el presente y
encaminar el futuro. “La vida continua” sería la frase final con la que cerrar
esta breve pero magnífica narración. La sensación pesimista y decadente queda
diluida ante la esperanza que parece
triunfar definitivamente. La crítica ha reconocido a “La isla” como un hermoso
canto a la vida y a la vez a la muerte.
Comentarios
Publicar un comentario