Programa borrador Campaña Fomento Lectura

XVII CAMPAÑA DE FOMENTO DE LA LECTURA
(Curso 2017/18)



     El objetivo de esta campaña es fomentar la lectura en todos los ámbitos de desarrollo (usuarios de la biblioteca, comunidad andorrana, colegios e institutos, educación de adultos...) y promover su práctica en todas sus vertientes ( lectura para el ocio y la cultura, como instrumento de acceso a la información y al conocimiento, impulso y lectura digital).
      La Campaña se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar: desde octubre 2017 hasta junio del año siguiente.
      La Campaña se divide en tres Programas de actuación:

Programa de Animación a la Lectura: se dirige a cultivar y desarrollar el hábito de la lectura. Se presentan dos líneas de actuación:
  1. Presentaciones de libros de autores locales y Grupo de lectura (dirigido a grupos de personas que voluntariamente quieren leer y comentar libros),
  2. Actividades o sesiones de animación a la lectura con el lema "Vamos a leer" que promueve la lectura en los niños (3-12años). Para ello se organizan unas sesiones(1 0 1.30h. de duración) donde, trás la lectura del libro, lo comentan y realizan juegos basadas en el contenido del libro leído.  

Programa de Formación de Usuario: Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización Informacional: Proyectos de formación de usuario que pretenden desarrollar la lectura pero desde el punto de vista de su utilidad como instrumento que sirve para localizar la información y convertirla en conocimiento, lo que sin duda puede contribuir a fortalecer la educación del niño o la formación profesional del adulto. Van dirigidas a orientar al usuario en la gestión de la información dentro de internet, y aprender a seleccionarla, organizarla y publicarla adecuadamente, según las necesidades que tenga. Las sesiones o proyectos que se desarrollan incluyen desde el curso 3ºde primaria hasta Bachillerato.

Programa de Actividades Socio-Culturales: Actividades variadas aunque con un fondo de cierta motivación a la lectura. En este programa tienen cabida dos eventos principales:  Jornadas de Promoción del LIbro y la Lectura y Feria del Libro. Dentro de cada evento se desarrolla un programa que da entrada a numerosas actividades.
La programación elaborada para el curso 2017/18 es la siguiente: Programa de Animación a la lectura y la Escritura

- Octubre 2017-Junio 2018: Grupo de Lectura (26 personas) Encuentros con los autores Lorenzo Mediano y otro
- Octubre 2017-Junio 2017:
       * Presentaciones de libros (actos sobre publicaciones locales).
  • Presentación del libro de Alberto Larraz
  • Otras
        * Charlas-coloquio:
    . “La electrosensibilidad” por Joaquín Sanz
- Noviembre 2017-Mayo 2017: XXIII Concurso literario Juan Martín Sauras (bases, recepción trabajos, selección y organización, configuración jurado, fallo jurado y entrega de premios)
 - Noviembre 2017-Abril 2018: “Vamos a leer” : visitas, lectura, comentarios, narraciones y juegos de animación dirigido a:
Niños 2/3 años de la Guardería Municipal( Voy a la biblioteca) Mayo
2º Infantil(El cumpleaños de Maisy) Noviembre
1º Primaria (Conoce la biblioteca) Cuentacuentos por Mario Coscolluela Noviembre
2ºPrimaria(Este monstruo me suena) Diciembre
3º Primaria (”Zuecos y naranjas”) Enero -Febrero
4º de Primaria(”Los buscapistas”).-  Febrero- Marzo

Programa de Formación de Usuario: Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización Informacional
Este programa se materializa de dos maneras: individual (autoaprendizaje en página web) o colectiva (sesiones de formación para colegios)
La relación de proyectos es la siguiente:
De la relación anterior se han programado las siguientes sesiones para este curso:  
“Aprende en la biblioteca”

Programa 2017/18


  1. Aprendo a navegar por la biblioteca” (3º Primaria) Enero
  2. Ebiblio: préstamo de libros electrónicos” (5º y 6º primaria) Febrero
  3. Aprendo a buscar en internet” (6º Primaria) Marzo
  4. Seguridad para menores en internet”(nuevo proyecto autoaprendizaje)
  5. “Webmix sobre gestión de la información” (alfabetización informacional en redes sociales)

  • sesiones concertadas con los colegios




 Programa de eventos y otras actividades culturales
- Mayo 2017:
Jornadas de Promoción del Libro y la Lectura Actividades de animación a la lectura organizadas por la biblioteca, colegios y librería de la localidad: encuentro con autor , * entrega de premios de los concursos literarios de todos los colegios,*exposiciones y otras actividades
*Feria del libro : exposición en casetas; rincón de la lectura: cuentacuentos para Infantil, teatro  para Primaria, presentaciones y firmas de libros, conciertos de música , pasacalles dulzaineros, recital poético
* Exposiciones: organizar alguna exposición
 






Comentarios

Entradas populares de este blog

La infoxicación

Descubre el Programa "Rincón de la Lectura" en Colaboración con la Televisión Local de Andorra

Éxito de las Jornadas de Promoción del Libro y la Lectura en Andorra