El sueño del celta

Los comentarios sobre esta lectura fueron muy abundantes: nos detuvimos en ciertos pasajes como cuando el protagonista defiende la causa nacionalista irlandesa (quizá el que llamó más la atención), y por supuesto durante su estancia en la cárcel a la espera de la conmutación de la pena de muerte, donde la narración alcanza su mayor expresión.
En otro momento de la reunión se leyeron dos reseñas críticas sobre esta novela, que se trajeron a debate puesto que eran contrapuestas. Mientras la primera elogiaba el libro y lo considera una obra maestra, la otra era más negativa puesto que, -aunque no cuestionaba la calidad del autor- si la consideraba una obra menor en comparación con obras anteriores, como por ejemplo "La fiesta del chivo". Fue interesante constatar las diferentes interpretaciones y valoraciones que una obra literaria puede suscitar.
Lo que nadie dudó en afirmar fue que estamos ante un autor(merecido Premio Nobel), cuya calidad literaria es incuestionable. La complejidad de la técnica narrativa que utiliza, su estilo lleno de recursos, su riqueza léxica, son algunas de las muchas cualidades que sitúan a Vargas LLosa en la cumbre literaria.Este grupo de lectura (siempre desde nuestra humilde opinión y conscientes de nuestras limitaciones para juzgar una obra literaria) valoró muy positivamente el libro leído.
De un Premio Nobel pasamos a un Premio Nadal(1957).La siguiente lectura será la novela "Entre visillos" de Carmen Martín Gaite, un ejemplo de novela realista propia de la postguerra española. Esperamos resulte una buena lectura para este grupo de lectura, formado por 28 personas con dos cualidades indiscutibles: su gusto y constancia en la práctica de la lectura.
Comentarios
Publicar un comentario